top of page
Zuckermann, Ghil'ad 2002.
"El original es infiel a la traducción: La manipulación etimológica como instrumento de rechazo hacia otras culturas",
L. Ruiz Miyares, C. E. Álvarez Moreno & M. R. Álvarez Silva (eds),
ACTAS II, VIII Simposio Internacional de Comunicacion Social,
Centro de Lingüística Aplicada, Santiago de Cuba.

 

 

Dr Ghil‘ad Zuckermann
Churchill College – Universidad de Cambridge
gz208@cam.ac.uk
www.zuckermann.org

 

 

El original es infiel a la traducción (Borges 1943, cfr. 1974: 732)

 

 

RESUMEN

 

En el presente artículo se investiga la influencia mutua entre religiones y culturas a nivel microscópico del léxico, prestando especial atención a los mecanismos de etimología popular y de ingeniería o manipulación léxica dentro de las comunidades cristiana, judía y musulmana. Además de las interacciones culturales y religiosas, la ingeniería léxica a menudo refleja los esfuerzos por proteger la identidad religiosa propia cuando el grupo religioso en cuestión se halla en un entorno ajeno dominante, sin evitar posibles influencias. El resultado puede ser desprecio por el entorno ajeno, o bien adopción de sus costumbres. Por falta de espacio, este artículo analiza solamente el fenómeno de correspondencia fonosemántica de rechazo. Los ejemplos elegidos provienen del folclore judío. La manipulación etimológica proporciona una vía de acceso a la pregunta más amplia sobre el uso de la lengua como herramienta de mantenimiento o formación de la identidad cultural y religiosa.

 

 

INTRODUCCIÓN

 

Considérense las siguientes expresiones provenientes de copias antiguas, no censuradas, del Talmud Babilónico, Sabbath Tractate, 116a:

 

און גליון 'åwen gilyōn ‘libro (revelación) del mal’ 

עוון גליון `åwōn gilyōn ‘libro (revelación) del pecado’ 

אבן גליון 'even gilyōn ‘libro (revelación) de la piedra’ 

 

Todos estos términos se refieren a los evangelios y constituyen adaptaciones del griego εšαγγέλιον euangélion (> Latín euangelium) ‘evangelio’, originalmente ‘buenas nuevas’, de eû ‘bueno’ + ángelos ‘mensajero, enviado’ (que más tarde vino a significar ‘mensajero divino, ángel’ como en el diametralmente opuesto Non angli sed angeli, si forent Christiani, que dijo Gregorio el Grande al ver a niños ingleses reducidos a la esclavitud en Roma en el 573AD).

 

גליון gilyōn/gillåyōn del hebreo (bíblico), que puede traducirse como ‘libro-revelación’, en general se refiere a ‘pergamino en blanco, el margen de los manuscritos’, ‘tablilla de escribir’ (compárese con el Siriaco (forma tardía de arameo) גליונא gelayona ‘volumen’). Sin embargo, el étimo de גליון gilyōn es la raíz גלי g.l.y. (cfr. גלה g.l.h.) ‘descubrir, revelar’. Así pues, גליון es un buena adaptación de euangélion puesto que esta última se asociaba con ‘apocalipsis’ (la revelación), cfr. latín apocalypsis y griego apokálupsis, siendo éste el sustantivo de la acción apokalúptein, cuyo significado es exactamente idéntico a ‘descubrir’.

 

Nótese el compromiso estructural en las expresiones de más arriba. Por ejemplo, el casi hipérbaton און גליון 'åwen gilyōn significa literalmente ‘mal del libro’ en lugar de ‘libro del mal’. La permuta ción de la posición del nomen rectum y el nomen regens – que tiene como resultado גליון און *gilyōn 'åwen ‘libro del mal’ – hubiera resultado mucho más satisfactoria semánticamente hablando, pero no así en cuanto a la fonética. Una licencia poética similar ocurre en el hebreo masquílico (de la haskalah, la ilustración judía) פאר עמוד péeyr ámud (pronunciado péayr ámid en el hebreo ashkenazí de Polonia), literalmente ‘gloria de pilar’, una adaptación del europeo pyramid. עמוד פאר *ámud péeyr, literalmente ‘pilar de gloria’ hubiera resultado semánticamente más adecuado.[1] 

 

און גליון 'åwen gilyōn, עוון גליון `åwōn gilyōn, אבן גליון 'even gilyōn y פאר עמוד péeyr ámud constituyen cuatro ejemplos de un fenómeno generalizado y no anecdótico que denomino ‘correspondencia fono-semántica’ (de aquí en adelante CFS; cfr. Zuckermann 2000, 2003). Puede definirse la CFS como ‘aquel fenómeno de autoctonización etimológica popular según el cual un extranjerismo se hace corresponder con un lexema o raíz semántica y fonética autóctona con cierto parecido al extranjerismo’. A efectos de la siguiente definición técnica más específica, y en todo este artículo, LD designa la lengua de destino (o lengua receptora), LO denota la lengua de origen (o lengua donante), y neologismo se usa en su sentido más amplio para referirse ya sea a un lexema completamente nuevo o bien a una palabra ya existente que adopta un significado nuevo. De este modo, CFS puede definirse alternativamente como un neologismo de origen múltiple que conserva tanto el significado como el sonido aproximado de la expresión paralela en la lengua de origen (LO) empleando entidades léxicas o raíces de la lengua de destino (LD). La figura 1 ilustra este proceso:

 

 

 

LO x ‘a’ >>>>> LD(+CFS) y' ‘a'’ <<<<< LD y ‘b’

 

x es fonéticamente parecido a y

y' está basado en y; a' está basado en a

 

Figure 1

 

 

 

Más concretamente, גליון און 'åwen gilyōn, גליון עוון `åwōn gilyōn y גליון אבן 'even gilyōn – en contraposición a פאר עמוד péeyr ámud – constituyen lo que llamo CFS de rechazo (en adelante, CFSR). La CFSR puede definirse como una CFS políticamente inaceptable o aquélla producida por los miembros de una religión o nación para minar, debilitar o atacar a otros grupos y utilizada en algunos casos con fines propagandísticos.

 

 

 

CFSR HACIA EL CRISTIANISMO

 

La palabra yídish טום tum ‘catedral’ (compárese con el alemán medieval tuom y el alemán moderno Dom ‘cúpula’) se transpuso al:

 

 

# hebreo medieval תהום təhōm, literalmente ‘abismo’ (documentado con el significado ‘catedral’ a finales del siglo XIII).

 

# yídish טמאה túmə, literalmente ‘abominación’ (compárese con el hebreo טמאה Tum'å 'abominación')

 

# hebreo medieval טמיון Timyōn, literalmente ‘olvido’ (compárese con el hebreo rabínico יצא לטמיון ‘perdido completamente, desaparecido para siempre’ y hebreo medieval ירד לטמיון ‘ídem’) (documentado en Mainz, 1150)

 

 

La palabra latina (dies) natalis (compárese con el italiano Natale, o el italiano dialectal nedal) ‘Christmas (Day)’ (literalmente ‘día de nacimiento’) se autoctonizó como sigue:

 

# hebreo medieval נתלה nitlε / ניתלה ni:tlε, literalmente ‘(ser) colgado/ahorcado’, forma actual del hebreo (bíblico) נתלה nitlå ‘fue ahorcado’. Hebreo ניתלה ni:tle ‘Navidad’ se halla en los escritos de Ephraim ben Isaac de Regensburg del siglo XII, a veces como ניתל (véase Lewinsky 1975: 446a, Wexler 1993: 69). Existen dos posibles interpretaciones: (1) esta CFS simplemente usa ‘ahorcado’ para referirse a ‘crucificado’; (2) esta CFS implica que existía una tradición judía según la cual Jesús fue literalmente ahorcado en lugar de crucificado; compárese esto último con aquellas tradiciones medievales que sostienen que Haman (el secretario general de Ahasuerus, tal como se describe en el Libro de Esther) murió en la horca destinada a Mordecai en lugar de ser crucificado.

 

# hebreo medieval ניטל niTTål, literalmente ‘tomado’ (comprárese con el hebreo bíblico נטל niTTal ‘fue tomado’), indicando que Jesús fue tomado del judaísmo; véase también חג הניטל Hag hanniTTål, literalmente ‘la festividad de los tomados’ o ‘la festividad que fue tomada’ (véase Wexler 1990: 60). En hebreo moderno Agnon (1962: 70) usa ניטל nitel para referirse a ‘Navidad’ cuya etimología Even-Shoshan (1997: 1150c) y Klein (1987: 414c) trazan al Latin natalis (es decir, según estos autores. ניטל es meramente un préstamo del latín), ignorando la influencia del hebreo נטל niTTål ‘tomado’ o del yídish ניטל nítļ, en sí mismo una CFS del hebreo נטל niTTål ‘tomado’, además del latín natalis.

 

 

 

CFSR HACIA EL ISLAM

 

La manipulación léxica llevada a cabo por los judíos no se ha limitado al rechazo del cristianismo. Ténganse en cuenta las siguientes CFS antimusulmanas:

 

 

 

Arabe رسول rasūl ‘mensajero (de Dios); Mahoma’ >>

>> Hebreo פסול påsūl ‘mensajero (de Dios); Mahoma’ <<

<< Hebreo פסול påsūl ‘defectuoso, imperfecto’

 

Figure 2

 

 

 

Arabe قرآن qur'ān 'corán’ >>

>> Hebreo קלון qålōn ‘corán’ <<

<< Hebreo קלון qålōn ‘vergüenza, deshonra’ 

 

Figure 3

 

 

Las tensiones entre cristianos, musulmanes y judíos vienen de antiguo. Sin embargo, CFSR en el Nuevo Mundo atestiguan rivalidades interculturales similares de emergencia más reciente:

 

 

 

CFSR HACIA AMÉRICA

 

A continuación se describe un ejemplo de CFSR hacia América por parte de ciertos judíos de finales del siglo XIX:

 

 

 

Internacional America >>

>> hebreo moderno jocoso `ammå reqå ‘América’, cfr. la primera página de la obra satírica de Gershon Rosenzweig Massékhet Amérika (Tractate America) de la colección Talmud Yanka’i, publicada en Vilna en 1894, cfr. Ben-Yishai (1971: 127), Nissan (ms) <<

<< Arameo `ammå ‘nación’ + reqå ‘vacía’, cfr. `ammå pəzizå ‘nación con prisa’ (Talmud: Kethuboth 112a), para referirse a la nación israelita

 

Figure 4

 

 

 

Así, la palabra israelí עם ריקני am reykaní, literalmente ‘nación vacía’, puede sustituir de forma jocosa a la (internacional>) israelí אמריקני amerikáni ‘americano’. Compárese con el chino 美国, en mandarín měiguó, y en cantonés meikok, literalmente ‘país bello’ como autoctonización de America.

 

 

 

MOTIVACIONES Y EFECTOS DE LA MANIPULACIÓN LÉXICA DE RECHAZO: PACIFISMO E ICONICISMO

 

La motivación principal de la manipulación léxica de rechazo es contrarrestar una amenaza externa al propio grupo nacional o religioso, ya sea real o percibida. Esto explica también otras formas de retórica. Más a tenor con la CFS encontramos ‘la tendenza apollinea’ (véase Pisani 1967: 160 y Zuckermann 2000). [2] La ‘tendencia apolínea’ es el deseo de describir y crear orden, especialmente a partir de una situación de caos de información poco familiar o nuevas experiencias. Un ejemplo actual aunque frívolo de este fenómeno sería el caso de un individuo de Dakota del Sur que fuera a Atenas y quedara gratamente sorprendido de constatar el entusiasmo de los griegos por la NASA porque allí donde fuera observara el nombre Apollo. Como demuestra esta anécdota, la ‘tendencia apolínea’ entraña una buena dosis de etnocentrismo. Especialmente en lingüística, la ‘tendencia apolínea’ se refleja en justificaciones del uso de ciertas palabras y en el afán por encontrar significado. Esta tendencia resulta a menudo en etimología popular y puede identificarse con la afirmación de Haugen sobre los préstamos lingüísticos: ‘cada hablante trata de reproducir patrones lingüísticos aprendidos con anterioridad cuando tiene que hacer frente a situaciones lingüísticas nuevas’ (1950: 212).

 

Además, la picardía de las CFSs judías podría atribuirse a la tradición midrásica de comentarios explicativos a modo de homilía de las escrituras hebreas en los cuales abunda el uso de similaridades fortuitas entre palabras para interpretar su significado. En generaciones más tardías los juegos de palabras constituyen una característica muy propia de la argumentación judía oral – cfr. פלפול pilpul, que debe diferenciarse de la ‘tendencia apolínea’ más universal. Los juegos de palabras en los que se ridiculiza al otro o, muy a menudo, a uno mismo, son bienvenidos y habituales en el humor judío.

 

Otro motivo que justifica la CFSR es la iconocidad, es decir, la creencia de que algo en el sonido de la palabra se halla intrínsecamente ligado a su significado. La iconocidad podría ser la razón por la cual aleluya y amén se mantienen en tantos idiomas como si los sonidos de estas nociones religiosas fundamentales estuvieran íntimamente ligados a sus referentes, como si perder su sonido supusiera perder también su significado. Compárese esta situación con el poder atribuido a las letras en la tradición cabalística, por ejemplo en el caso de gematria, el método de interpretación de las escrituras hebreas según la cual se intercambian palabras cuyos valores numéricos resultan idénticos cuando se suman los valores numéricos atribuidos a cada una de las letras que las componen. Un ejemplo sencillo del poder gemátrico es el proverbio נכנס יין יצא סוד nikhnas yayin yåSå sōd, literalmente ‘entró vino, salió un secreto’, es decir ‘el vino saca a luz la verdad’, in vino veritas. El valor gemátrico de יין ‘vino’ es 70 (י=10; י=10; ן=50) y éste mismo es el valor gemátrico de סוד ‘secreto’ (ס=60; ו=6; ד=4). Por este motivo esta frase se creía necesariamente cierta.

 

En cuando a los efectos de la CFSR me inclino a pensar que en el judaísmo, las metáforas teo-lingüísticas, la etimología popular y la manipulación léxica representan procesos de sublimación que sirven para liberar energías negativas hacia el ‘enemigo’ reduciendo, o incluso neutralizando las posibles tensiones entre ‘manipuladores léxicos’. Es decir, cross words, not swords (‘lucha con la palabra, no con las armas’; ‘haz el amor y no la guerra’). Alternativamente, la manipulación léxica podría constituir un síntoma de pacifismo más que su causa. En cualquier caso el presente artículo no proporciona en absoluto evidencia suficiente para justificar una afirmación pacifista de este tipo. La pacifismo relativa del pueblo judío a lo largo de la historia se puede explicar obviamente de muchas otras maneras. Resulta difícil llegar a explicaciones sociológicas de la manipulación léxica ocurrida en el pasado puesto que resulta imposible entrevistar a los hablantes para elicitar sus motivos. Aun así, no sería deseable rechazar la ‘socio-filología’ o investigación socio-lingüística del pasado.

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Agnon, Shmuel Yosef 1962. haésh vehaetsím (El fuego y los árboles). Jerusalén – Tel Aviv: Schocken.

 

Ben-Yishai, Aharon Zeev 1971. ‘Parody, Hebrew’ en Encyclopaedia Judaica, Jerusalén: Keter, vol. xiii, págs. 124-40.

 

Borges, Jorge Luis 1974. ‘Sobre el “Vathek” de William Beckford’ (1943) en ‘Otras Inquisiciones’ (1952) en Obras Completas. Buenos Aires: Emecé Editores.

 

Even-Shoshan, Avraham 1997. hamilón hekhadásh – hamahadurá hameshulévet (El nuevo diccionario – versión incorporada). Jerusalén: Kiryat-Sefer.

 

Haugen, Einar (Ingvald) 1950. ‘The Analysis of Linguistic Borrowing’. Language 26: 210-31. Baltimore: Waverly.

 

Klein, Ernest 1987. A Comprehensive Etymological Dictionary of the Hebrew Language. Jerusalén: Carta.

 

Lewinsky, Yom-Tov 1975. entsiklopédya shel haváy umasóret bayahadút (Enciclopedia de folklore, costumbres y tradición en el judaísmo). Tel Aviv: Dvir.

 

Nissan, Ephraim ms (2000). ‘The COLUMBUS Model’ (Part II of ‘Anticipatory Narrative Construal’).

 

Pisani, Vittore 1967. L’Etimologia: Storia – Questioni – Metodo. Brescia: Paideia. (=Studi Grammaticali e Linguistici 9)

 

Weinreich, Uriel 1955. ‘Yiddish Blends with a Slavic Element’. Word 2: 603-10.

 

Wexler, Paul 1990. The Schizoid Nature of Modern Hebrew: A Slavic Language in Search of a Semitic Past. Wiesbaden: Otto Harrassowitz.

 

Wexler, Paul 1993. The Ashkenazic Jews: A Slavo-Turkic People in Search of a Jewish Identity. Ohio: Columbus.

 

Zuckermann, Ghil‘ad 2000. Camouflaged Borrowing: ‘Folk-Etymological Nativization’ in the Service of Puristic Language Engineering. D.Phil. Thesis, University of Oxford.

 

Zuckermann, Ghil‘ad 2003. Language Contact and Lexical Enrichment in Israeli Hebrew. London – New York: Palgrave Macmillan.

 

 

 

[1] Merece la pena señalar el orden no semítico de algunos hebraismos dentro del yídish. Por ejemplo: ישיבֿה בחור yeshívə bókhər ‘Yeshivah estudiante’, cfr. israelí בחור ישיבה bakhúr yeshivá. Un compromiso estructural como en גליון און 'åwen gilyōn también aparece en chino. Considérese 家乐福, en cantonés garlokfuk y mandarín jiālèfú ‘Carrefour (supermercado)’, literalmente ‘familia+feliz+bendición’, una autoctonización de la marca francesa Carrefour. 福乐家 *fuklokgar/*fúlèjiā, literalmente ‘bendición+feliz+familia’ hubiera sido más natural en chino. El mismo 福 mandarín fú constituye un ingrediente en la autoctonización de Ford, que penetró el mandarín como 福特 fútè ‘bendición+especial’, indicando que la compra de este coche constituye una buena elección. Semánticamente 特福 *tèfú ‘especial+bendición’ hubiera sido preferible. Otro tanto ocurre con el mandarín 波音 bōyīn, literalmente ‘onda+sonido’, la adaptación de Boeing, donde 音波 *yīnbō ‘onda de sonido’ hubiera resultado más acertado semánticamente.

 

[2] cfr. Apollinisch ‘apolíneo’ versus Dionysisch ‘dionisíaco’ en las obras de Nietzsche. Apolo, el hermoso dios del sol de los griegos y los romanos simboliza la razón mientras que Dionisio, el dios griego del vino y la fertilidad de la naturaleza se asocia con los ritos religiosos extáticos.

 

bottom of page